La 23ª Oleada del Barómetro OTT de GECA analiza la evolución de las plataformas de streaming en España y los cambios en los hábitos de consumo de los usuarios. Los datos de este informe reflejan las tendencias del sector y el comportamiento de la audiencia en el último trimestre
Lo más destacado:
Netflix registra el mayor crecimiento en este periodo, con un incremento del 7,2%, lo que refuerza su posición en el mercado. Prime Video, por su parte, se mantiene como la plataforma con mayor cuota de usuarios y experimenta una subida del 4,7%, consolidando su liderazgo.
Apple TV+ también muestra un aumento en su alcance, impulsado por la posibilidad de acceder a su catálogo a través de Movistar+. Esta integración facilita el acceso a su contenido y contribuye a su crecimiento dentro del sector.
Netflix registra la menor diferencia entre acceso y usuarios activos, con una desviación del -4,8%, seguida de Prime Video, que alcanza el -11,6%. En contraste, Disney+ y Movistar+ son las únicas plataformas que reducen esta brecha en el último trimestre.
El consumo de contenido en streaming continúa en ascenso. Actualmente, el 66,0% de los usuarios afirma ver más de cuatro horas semanales, consolidando estas plataformas como una de las principales opciones de entretenimiento.
Al mismo tiempo, los planes con publicidad ganan terreno en todas las plataformas. Prime Video y Atresplayer lideran este crecimiento, mientras que el resto avanza progresivamente hacia una adopción cercana al 50% en este modelo de suscripción.
RTVE Play consolida su liderazgo con un 33,0%, mientras que el ranking de las cinco plataformas gratuitas más utilizadas se mantiene sin variaciones este trimestre.
Además, «Asalto al Banco Central», «1992» y «La última noche en Tremor», todas producciones de Netflix, lideran el ranking de estrenos nacionales más vistos en plataformas. Estas producciones han logrado captar la atención del público, consolidándose como las opciones preferidas dentro del catálogo de lanzamientos recientes en España.