Impacto, Tendencias y Oportunidades
En el Informe Anual SI de 2024 analizamos desde estrenos que cruzaron fronteras hasta géneros que dominaron la narrativa global, este análisis global detalla el impacto social de las series y plataformas streaming en 2024, tanto a nivel nacional como en mercados específicos.
Las ficciones nacionales con más repercusión
‘Berlín’, estrenada en Netflix el 29 de diciembre de 2023, se ha posicionado como la serie de mayor impacto durante 2024, liderando la conversación social. En segundo lugar, ‘La Que Se Avecina’ reafirma su éxito que, junto a sus emisiones en abierto, la consolida como una de las ficciones más comentadas en redes. La última temporada de ‘Élite’ cierra el ranking de las ficciones con más impacto social.
Ranking de plataformas en España
Netflix se consolida como líder indiscutible en el mercado español, acaparando un 31,9% de la conversación social. Le siguen Disney+ con un 13% y Prime Video con un 10,7%, mientras que MAX completa el podio con un 5,4%. Estos datos reflejan no solo el consumo de contenido, sino también la capacidad de estas plataformas para generar interés y conversación en redes sociales.
Los géneros con mayor impacto social
A nivel mundial, los géneros que más conversación han generado en 2024 son el Fantástico/Ciencia Ficción (12%), el Suspense (7,1%) y Acción y Aventuras (6,9%). En el panorama nacional, la tendencia presenta ligeras variaciones, con un leve descenso del Fantástico/Ciencia Ficción al 11,9% y la destacada posición del Romance, que ocupa el segundo lugar con un 9,4%, reflejando preferencias específicas del público español.
Análisis de tendencias globales: viajabilidad y prosperidad
En el Informe Anual SI de 2024 también aborda las oportunidades de mercado, como el crecimiento del impacto social de las producciones españolas en otros territorios y las estrategias que han permitido a algunas series convertirse en fenómenos globales y que tienen opciones reales de convertirse en franquicia.